La literatura plantea que los entornos influyen sobre la salud de los individuos que allí habitan. Distintos escenarios urbanos según perfiles ingeniero viales, elementos de la situación social y antecedentes patológicos, podrían influir en el estado de salud. La molestia por el ambiente reflejada en la percepción de ruido, y la tensión percibida por amas de casa residentes en vecindades seleccionadas de Ciudad de La Habana, constituyeron un objetivo a esclarecer para conocer las relaciones entre estos escenarios, la salud y el bienestar de las amas de casa que allí viven. El método aplicado consistió en un estudio transversal combinado, con un componente descriptivo y otro analítico, en una muestra de amas de casa, con edad entre 20 y 40 años, sin vínculos laborales actuales y residentes en las cuadras seleccionadas como escenarios característicos, utilizando un cuestionario de generalidades, el test de tensión percibida (PSS) y el test abreviado de estado de salud (SF-36). Los resultados muestran que el estado de salud y la molestia se vincularon al escenario urbano de la vecindad de residencia, no así a la tensión percibida. El nivel de tensión y el estado de salud autopercibido no fue en general crítico. El ruido se declaró como que afecta la salud, pero la molestia no era intensa, y se identificaron como fuentes más relevantes la música y la fonación, seguidas del tráfico.
Palabras clave: Escenarios urbanos estados de salud.
2006-01-24 | 1,443 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 21 Núm.3. Mayo-Agosto 2005 Pags. Rev Cubana Med Gen Integr 2005; 21(3-4)