Fragmento

Estudios clínicos de observación Las revistas medicas publican en su gran mayoría artículos que pertenecen a una cualquiera de las dos grandes “familias” de estudios clínicos: los experimentales o los de observación, siendo estos últimos más numerosos. En el número inmediatamente anterior de IATREIA se revisó el papel de los estudios de tipo experimental (EE) y en el actual se hará lo mismo con las principales características de los estudios de observación (EO). Los EO pueden ser analíticos, si existe grupo de comparación o descriptivos, si no existe. En un EO el investigador solamente “observa” el efecto de una exposición en un grupo de sujetos, sin jugar papel alguno en la decisión de cuáles de ellos recibirán una determinada exposición. Esta ausencia de manipulación de la exposición hace pagar a los EO un precio alto, ya que los vuelve más vulnerables a problemas metodológicos y los incapacita para ser el tipo de estudios con los cuales se puede probar de una mejor manera la causalidad en clínica. Algunas preguntas de investigación se pueden contestar solo a través de diseños de observación, por ejemplo, nadie planearía una investigación acerca de los efectos de fármacos en mujeres en embarazo, exponiéndolas deliberadamente a esta exposición en un diseño de tipo experimental, ni tampoco se podría pensar en un EE que pretendiera establecer el impacto pronóstico que tuvieran sobre seres humanos determinadas enfermedades. Los EO tienen gran ventaja sobre los EE pues son más económicos, consumen menos tiempo y usualmente se hacen antes que los EE en el desarrollo de una idea investigativa, ya que proporcionan las primeras nociones acerca de la incidencia, la prevalencia y el pronóstico de una enfermedad o condición. Usualmente los EE confirman lo encontrado en los EO precedentes, pero en algunas ocasiones pueden encontrar resultados diferentes o antagónicos, como por ejemplo en el caso de los efectos de la terapia de reemplazo hormonal sobre el aumento del riesgo cardiovascular.

Palabras clave:

2006-02-04   |   723 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 18 Núm.3. Julio-Septiembre 2005 Pags. 352-360 IATREIA 2005; 18(3)