Autores: Fortich Hoyos Fernando Manuel, Giraldo Méndez Diana Patricia, Oliveros Navarro Aida Yurley, Delgado Restrepo Juan Andrés
Objetivo: Describir las características clínicas y paraclínicas de los pacientes con coronariografía normal o sin lesiones significativas. Diseño: Descriptivo, retrospectivo. Metodología: Se revisaron las historias clínicas y se registraron los hallazgos demográficos y clínicos, el perfil lipídico, el electrocardiograma, la ecocardiografía, la prueba de esfuerzo, la coronariografía y las complicaciones de esta última. Resultados: El 9.5% (167/1.752) de las coronariografías realizadas por sospecha de enfermedad coronaria fueron normales. El 60.5% ocurrieron en mujeres. El 50% de los hombres tuvo dolor precordial típico, en el 53.5% de las mujeres fue atípico. El 73% eran hipertensos y el 7.2%, hipotiroideos. Hubo angina inestable en 61.7%, infarto agudo de miocardio en 22.8% y probable síndrome X cardiovascular en 28.8%. El nivel de triglicéridos fue más bajo en los pacientes con infarto (p<0.001). La frecuencia de complicaciones fue 1.8%. Conclusiones: El 9.5% de las coronariografías realizadas en el HUSVP por sospecha de enfermedad coronaria son normales o sin lesiones significativas. La mayoría son en mujeres, amas de casa, mestizas, hipertensas, con dolor anginoso atípico que nunca han fumado, ni tienen antecedentes de enfermedad coronaria en sus familias.
Palabras clave: Angina coronarias normales coronariografía dislipidemia infarto de miocardio.
2006-02-09 | 867 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 18 Núm.2. Junio 2005 Pags. 131-140 IATREIA 2005; 18(2)