Autores: Ruiz Salvador Ana Karelia, García Milián Ana Julia, Nellar Nellar Caridad, Carranza Lee Armando
Tras la evolución de la industria farmacéutica, la medicina herbaria tuvo un nuevo florecimiento, como si volviera a sus raíces, especialmente en los países en desarrollo, donde constituye una valiosa fuente para obtener una gran cantidad de principios activos. Con el propósito de describir el patrón de consumo de medicamentos de origen natural del Hospital Docente Clinicoquirúrgico “Gral. Calixto García Íñiguez” en el periodo de enero de 2003 a marzo de 2004 se realizó este estudio descriptivo retrospectivo. El universo estuvo constituido por los apifármacos y fitofármacos consumidos en la institución, de producción dispensarial y comprados a la Industria Química Farmacéutica, durante el periodo de estudio. La fuente de obtención de los datos lo constituyeron los registros de consumo del hospital. Se procesaron un total de 26 fármacos, de ellos 2 eran apifármacos y 15 fitofármacos de producción dispensarial. Se concluyó que el consumo de fármacos de origen natural en el Hospital Docente Clinicoquirúrgico “Gral. Calixto García Íñiguez”, durante el periodo del estudio, fue muy variado e inestable y mayor para los fármacos de producción dispensarial en relación con los comprados a la Industria. La vía de administración interna fue la de mayor consumo, mientras que la percutánea no fue incluida en el estudio. Se recomienda ampliar el horizonte temporal del estudio y realizar otros de utilización de medicamentos para evaluar la calidad de la prescripción.
Palabras clave: Consumo fitofármacos apifármacos.
2006-02-14 | 1,087 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 10 Núm.2. Abril-Junio 2005 Pags. Rev Cubana Plant Med 2005; 10(2)