Autores: Fernández Garrote Leticia M, Galán Álvarez Yaima H, Jiménez Paneque Rosa Eugenia, Gutiérrez Rojas Angela Rosa, Guerra Yi Marta Elena, Pereda Meira Celia María, Alonso Rodríguez Celia A, et al
Para determinar el papel de algunos factores genéticos, hormonales, de estilo de vida y ambientales en el riesgo de desarrollar cáncer de próstata clínicamente manifiesto en La Habana, se estudiaron los casos (n = 273) diagnosticados durante 1998-2000, con verificación histológica o citológica de cáncer de próstata, residentes en Ciudad de La Habana y menores de 85 años. Los controles (n = 254) fueron seleccionados pareados por edad, del mismo hospital del caso. La información se obtuvo mediante una entrevista. La estimación del riesgo se obtuvo a través de una regresión logística condicional. No se observó asociación estadísticamente significativa entre el color de la piel y el riesgo de cáncer de próstata (OR = 1,30, IC 95%: 0,92-1,84) ni con el hábito de fumar (OR = 0,82, IC 95%: 0,58-1,16). Se observó una asociación positiva del riesgo de cáncer de próstata con las enfermedades venéreas (p = 0,01), así como con la edad de aparición de estas enfermedades (p = 0,06). No se encontraron diferencias en cuanto a la edad de inicio de las relaciones sexuales (p = 0,111) ni en el número de compañeras sexuales (p = 0,48). Se observó una asociación significativa entre el riesgo de padecer cáncer de próstata y el haber padecido de alguna enfermedad venérea, el no realizar ejercicio físico entre los 45 y los 50 años y la frecuencia de relaciones sexuales por encima de 10 veces a la semana.
Palabras clave: Cáncer de próstata factores de riesgo riesgo relativo casos y controles estudio multicéntrico La Habana.
2006-02-16 | 5,859 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 31 Núm.3. Julio-Septiembre 2005 Pags. Rev Cubana Salud Pública 2005; 31(3)