Autores: Tena Suck Martha Lilia, Salinas Lara Citlaltepetl, Vega Orozco Rosalba, Rembao Bojorquez Jesús Daniel
El aspecto citológico en el estudio transoperatorio en los papilomas de plexos coroides al igual que otros tumores cerebrales es el método más útil y característico para el diagnóstico. En el estudio transoperatorio, observamos un frotis muy celular, cohesivo, homogéneo: con formación de papilas, o células en forma silueta, aislada sin actividad mitótica, puede haber anisonucleosis, tamaño variable de las células, en el fondo se observa material fibrilar. Estudiamos una pequeña serie de 10 casos de tumores de plexos coroides, detectados mediante tomografía axial computada, 5 estaban localizados en el IV ventrículo, 3 en el III ventrículo y 2 en el ángulo pontocerebeloso, 8 fueron papilomas y 2 carcinomas. Se obtuvo el material para estudio transoperatorio, el cual se tiño con hematoxilina y eosina. El diagnóstico de papiloma de plexos coroides puede sugerirse por TC pero es difícil el estudio transoperatorio y el diagnóstico definitivo se hace mediante el estudio histológico. El diagnóstico se debe hacer con las neoplasias epiteliales papilares primarias o metastásicas.
Palabras clave: Tumores de plexos coroides neoplasias cerebrales citología estudio transoperatorio.
2006-02-22 | 2,121 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 10 Núm.4. Octubre-Diciembre 2005 Pags. 207-211 Arch Neurocien Mex 2005; 10(4)