Autores: León Rodríguez Eucario, Aguilar Ponce José Luis, Figueroa Vadillo Jazmín, Barra Martínez Rosalba, Beltrán Ortega Arturo, Martínez Saíd Héctor, Padilla Rosciano Alejandro Eduardo, et al
El tratamiento del melanoma metastásico es difícil, ya que ni la cirugía, radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia o inmunoterapia solas o en combinación conducen a una supervivencia a largo plazo. El tratamiento del melanoma metastásico en el momento actual tiene carácter de paliativo. La cirugía y algunas veces la radiación son los medios más útiles para alcanzar el control local en pacientes seleccionados. Los beneficios potenciales deben sobrepasar los riesgos y los costos deben ser minimizados en lo posible. Los pacientes más beneficiados con cirugía de tipo paliativo son aquellos con un solo sitio metastásico, los que tienen un periodo de remisión prolongado y aquellos con una localización no visceral de sus metástasis. Las metástasis cerebrales de melanoma son el tercer sitio en frecuencia de metástasis a distancia después del tejido subcutáneo y ganglios linfáticos. En 75% de los casos las lesiones metastásicas son múltiples. Sin tratamiento la sobrevida media es de apenas tres a cuatro semanas, pero en pacientes seleccionados con enfermedad accesible, la cirugía puede ser una buena opción terapéutica. La mejor opción en estos pacientes parece ser la radioterapia a cráneo total acompañada de temozolomida.
2006-02-24 | 3,409 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 4 Núm.2. Julio 2005 Pags. 30-32 Gamo 2005; Supl(2)