Apraxia oculomotora congénita:

informe de un caso 

Autores: Gulias Cañizo Rosario, Sánchez Huerta Valeria, Rubio Lezama Matilde

Resumen

Objetivo: Informar un caso de apraxia oculomotora congénita diagnosticada en una paciente de 5 años de edad. Método: Caso clínico. Se realizó exploración oftalmológica y neurológica completa a una paciente femenina de 5 años de edad por incapacidad de lateroversiones con movimiento cefálico de seguimiento, desde el año de edad. Resultados: Ortotropía en posición primaria de la mirada. Movimientos oculares con limitación para levoversión y dextroversión. Resto de exploración oftalmológica sin datos patológicos. Conclusiones: La apraxia oculomotora congénita es una enfermedad rara y es un diagnóstico de exclusión. Se debe realizar una exploración oftalmológica y neurológica completa y exhaustiva para llegar a su diagnóstico.

Palabras clave: Apraxia oculomotora apraxia congénita apraxia movimientos horizontales.

2006-03-01   |   3,260 visitas   |   2 valoraciones

Vol. 79 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2005 Pags. 341-343 Rev Mex Oftalmol 2005; 79(6)