Anatomía endoscópica del III ventrículo.

Componentes diencefálicos y estructuras adyacentes 

Autores: Pérez Marisa, Acuña Marcelo, Sinagra Andrea, Larrarte Guillermo, Conesa Horacio Alejandro

Resumen

Objetivos: Estudiar la anatomía endoscópica de los componentes diencefálicos de las paredes del III ventrículo y de las estructuras adyacentes a éste. Establecer las bases anatómicas para la intervención quirúrgica con éxito de las lesiones que involucran al tercer ventrículo. Método: Se estudiaron 10 cadáveres adultos, obteniéndose imágenes de 9 cirugías mediante técnica endoscópica. Se emplearon endoscopios rígidos de 0º de angulación y de diámetro de 1,8 mm. En algunos casos fue necesario utilizar un endoscopio flexible. En todos los casos el abordaje fue precoronal y se utilizó instrumental específico para neuroendoscopia. Resultados: El tercer ventrículo es una cavidad medial, estrecha, localizada por debajo de los ventrículos laterales, entre las masas diencefálicas. Se describen un techo y un piso, una pared anterior y otra posterior, y dos paredes laterales. Las paredes laterales del tercer ventrículo son los límites laterales de esta cavidad y consisten principalmente en tejido diencefálico. El principal componente de la pared lateral es el tálamo. El hipotálamo forma las porciones anteroinferiores. Las estructuras adyacentes al III ventrículo a tener en cuenta en los procedimientos neuroendoscópicos son las siguientes: cisterna de la lámina terminalis, cisterna quiasmática, membrana de Lilliequist, cisterna interpeduncular, cisterna crural, cisterna ambiens, cisterna cuadrigeminal, y cisterna del velum interpositum. Conclusión: La creciente utilización de abordajes endoscópicos al tercer ventrículo, obliga al cirujano a comprender la anatomía de las estructuras localizadas más allá de los límites anatómicos del tercer ventrículo.

Palabras clave: Tercer ventrículo tálamo hipotálamo cisternas endoscopia.

2006-03-02   |   7,328 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 7 Núm.1. Noviembre-Enero 2005 Pags. 7-13 Rev Neurocir 2005; VII(1)