Prevalencia de lesiones orales en pacientes pediátricos mexicanos con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana

Autores: Martínez Saavedra Antonio, Cazhat Cruz Miguel, Cuairan Ruidiaz Vicente, Gaitán Cepeda Luis Alberto, Fragoso Ríos Rodolfo, Avila Figueroa Carlos

Resumen

Introducción: La infección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) está caracterizada por una disminución progresiva de los CD4 hasta su total depleción. A las manifestaciones orales se les ha atribuido un importante valor diagnóstico y pronóstico para la enfermedad; sin embargo, la prevalencia de lesiones orales asociadas con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (LOAS) en pacientes pediátricos no está bien establecida. El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la prevalencia de LOAS y su correlación clínica, inmunológica y viral en pacientes pediátricos VIH/SIDA. Material y métodos: Para este propósito fueron revisados 42 pacientes pediátricos (26 del sexo femenino y 16 del masculino) de la Clínica de Inmunodeficiencia del Hospital Infantil de México Federico Gómez. Resultados: La prevalencia encontrada de lesiones orales asociadas a SIDA fue de 38.1%, de éstas, la que se presentó con mayor frecuencia fue la candidiosis en la cual se incluyó de acuerdo con su presentación clínica en: candidiosis eritematosa (19%), candidiosis pseudomembranosa (11.9%) y queilitis angular (7.1%); el crecimiento parotídeo 4.7%, la xerostomía se observó en 7.1%, gingivitis y periodontitis asociada a VIH 4.7%, herpes labial en 2.4% y depapilación lingual 2.4%. Conclusiones: No se observó relación entre las lesiones bucales con la cantidad de CD4 ni tampoco con la carga viral; sin embargo, sí se encontró relación entre la clasificación clínica y la prevalencia de lesiones bucales. Se debe estudiar más ampliamente la utilidad de LAOS como marcadores pronósticos del SIDA en pacientes pediátricos.

Palabras clave: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida virus de la inmunodeficiencia humana pacientes pediátricos lesiones orales antirretrovirales.

2002-12-21   |   1,178 visitas   |   2 valoraciones

Vol. 57 Núm.8. Agosto 2000 Pags. 423-431 Bol Med Hosp Infant Mex 2000; 57(8)