Autor: Muciño Ramírez Rocio
Las neoplasias endocrinas múltiples (MEN, por sus siglas en inglés) engloban una serie de síndromes caracterizados por su origen genético y por la presentación en el mismo paciente de una o más glándulas endocrinas por procesos tumorales, en ocasiones cancerígenos, en los que se encuentran diferentes fases de la evolución histopatológica. Además son un síndrome que da pauta a muchos síntomas y a nuevas descripciones de más de una neoplasia endocrina en el mismo paciente, por ello, hoy día es un padecimiento que sigue siendo analizado; las investigaciones siguen tratando de conocer más sobre su carácter genético, la evolución hiperplasia-tumor y la afectación universal dentro de la misma glándula o glándulas de igual tipo. Debido a ello, el libro Neoplasias endocrinas múltiples es una referencia obligada para todos los profesionales que desean conocer más de su patología, fisiología y tratamiento, ya que la complejidad del síndrome de MEN y la necesidad de adquirir experiencia en su control aconsejan que estos pacientes deben ser tratados en unidades especializadas donde endocrinólogo, cirujano, anatomopátologo, radiólogo y médico nuclear formen un equipo asistencial.
2006-03-02 | 2,543 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 3 Núm.3. Julio-Septiembre 2004 Pags. 48 Gamo 2004; 3(3)