Efectos de la Clínica de Asma en la población derechohabiente, de la Clínica Hospital ISSSTE Guanajuato

Autor: Luna Jaimes Mauro Alberto

Resumen

El concepto de asma ha cambiado en los últimos dos decenios, al de centrar el interés en acontecimientos celulares y moleculares asociados con la inflamación. En México se estima que el porcentaje de pacientes con asma bronquial es del 3.3%, con predominio en la edad pediátrica. Se ha reportado una mortalidad en nuestro país por este padecimiento del 14.5%. En el estado de Guanajuato para el año del 2003, se reportaron 111 defunciones. El gasto anual controlado para el tratamiento del asma es del orden de 6000 millones de pesos. Estas entre otras razones han originado crear la iniciativa mexicana para el control y manejo del asma en la Republica Mexicana, a partir del año del 2003. El objetivo del trabajo fue demostrar el efecto de la Clínica De Asma en la población derechohabiente de la Clínica Hospital del ISSSTE en la ciudad de Guanajuato. La cual se integro en el año de 1996. Evaluando la recurrencia de las visitas de este grupo a los servicios de urgencias y hospitalización, así como los efectos del control del padecimiento en estos pacientes, a través de espirometrias. Por otro lado se evaluó el criterio diagnostico y terapéutico empleado por los médicos del hospital para este padecimiento. Se integraron a la Clínica De Asma 150 pacientes con diagnostico de asma bronquial, diagnosticado en base a historia clínica y protocolo de estudio. Así mismo se integro la información del departamento de estadística sobre el número de consultas otorgadas por asma de 1999 al 2003. De los 150 pacientes solo 10 fueron adultos, el paciente mas pequeño con diagnostico de asma, tenia 4 meses de edad. De los pacientes pediátricos 86 es decir 61% antes de ingresar a la clínica, se habían catalogado como infecciones recurrentes de vías respiratorias altas, y no se habían sometido a una historia clínica completa o a protocolo de estudio. En el grupo de la Clínica de Asma se observo visita de los pacientes en más de dos ocasiones a los servicios de urgencias, de solo 20 pacientes, es decir solo el 13% del total. En cuanto a los estudios de espirometria realizados a 20 pacientes con el aparato dx portable plus by creative biomedics inc. Se encontró a 3 pacientes con restricción pulmonar leve dos de ellos adultos y un paciente pediátrico, el resto se reportó con estudios normales. Lo cual habla de un control adecuado de estos pacientes, en parte condicionado por la regularidad observada en el grupo a las citas mensuales (85% de los pacientes acudían regularmente a sus citas) y a la información recibida sobre uso correcto de inhaladores y sus accesorios, medidas de control del medio ambiente y reconocimiento de signos de alarma, que indicase la visita con su medico o al servicio de urgencias. Pese a ello solo dos pacientes del grupo llevaban determinación de flujo espiratorio máximo (1.3%). La mayoría no tenía acceso a este recurso de control. Frecuentemente los pacientes o sus familiares no recibieron el diagnostico de asma como tal, por parte de sus médicos, usando términos como infecciones recurrentes de vías respiratorias, crisis de broncoespasmo o bronquitis asmatiforme. La presentación en cuanto a severidad del padecimiento es de asma leve intermitente, en la mayoría de los pacientes del grupo, solo dos de ellos fueron catalogados como asma persistente moderada. Así como no hay estandarización en el diagnostico, encontramos poco apego a los lineamientos mundiales sobre el manejo y control del asma. Tal como el incremento del uso de salbutamol en jarabe. Así mismo la combinación de medicamentos de control es irregularmente usada, predominando aun como tratamiento base los medicamentos de rescate principalmente. Los resultados de los grupos integrados a la Clínica de Asma, han mostrado su utilidad al observar menor recurrencia de visitas a los servicios de urgencias y hospitalización, al tener mas conciencia del padecimiento del uso de inhaladores y dispositivos, control de padecimiento e identificación de signos de alarma, que les permita acudir con su medico antes del deterioro del cuadro.

Palabras clave: Clínica de Asma beneficios sobre el paciente y la Institución.

2006-03-04   |   1,296 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 10 Núm.2. Abril-Junio 2004 Pags. Calimed 2004; 10(2)