Microbiología oral pre y post extracción profiláctica transalveolar de terceros molares

Autor: Morales Trejo Benjamín

Resumen

Objetivo: Investigar la microbiología oral presente en el área de terceros molares antes y después de su extracción profiláctica transalveolar en pacientes sanos sistémicamente. Materiales y métodos: En este estudio se seleccionaron 30 pacientes sistémicamente sanos con terceros molares asintomáticos e incluidos. Examinación clínica y radiográfica previa a la extracción fue realizada. Las muestras microbianas se tomaron barriendo la zona del tercer molar con un hisopo estéril, depositadas en medio líquido de infusión y resembradas en medios sólidos a base de agar. Las muestras fueron tomadas previa y post a la extracción transalveolar. Resultados: El Estafilococo Aureus Coagulasa (+) fue el microorganismo de mayor frecuencia antes y después del procedimiento quirúrgico, seguido por los Bacillos SP, Klebsiella Pneumoniae y Cándida Albicans con una frecuencia de 8% en el primer cultivo. En el segundo cultivo la Cándida Albicans no se presentó en ninguna de las muestras. Conclusión: La extracción profiláctica transalveolar de terceros molares rompe el equilibrio normal de los microorganismos de la cavidad oral provocando un aumento de bacterias principalmente del Estafilococo Aureus Coagulasa, sin embargo, es una decisión acertada para disminuir la presencia de microorganismos oportunistas en el área de terceros molares y una infección probable.

Palabras clave: Microbiología oral terceros molares Estafilococo Aureus Coagulasa.

2006-03-04   |   2,266 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 10 Núm.2. Abril-Junio 2004 Pags. Calimed 2004; 10(2)