Introducción Los estudios de morfofuncionales y los trastornos de la Articulación Temporomandibular (ATM) ha sido interés de numerosos estudios y así consta en la literatura extrajera; según Ogus H. No existe otro problema de salud de una naturaleza tan significante del cual tanto se ha escrito. En nuestro medio hay pocos artículos publicados sobre este tema, por lo que con este trabajo podemos favorecer la información sobre algunos aspectos de la Articulación Temporomandibular (ATM). Estudios epidemiológicos y clínicos realizados en Estados Unidos y en los países escandinavos Agerbery y Carlsson (1981), Agerbery y Osterberg (1984), Erkisson y Colobarodores (1991) y otros en etapas más recientes como Martinoff y Niler (1993–1995) respectivamente demostraron que más del 50% de la población adulta examinada padecía el mismo signo de disfunción de la Articulación Temporomandibular. La alteración diferencial de la Articulación Temporomandibular compromete diversas estructuras faciales, pero su diagnostico diferencial es complejo, la gama de estas disfunciones pudiera extenderse desde un chasquido o crepitación hasta una anquilosis bilateral completa.
Palabras clave: Morfofuncionales articulación temporomandibular.
2006-03-04 | 2,654 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 10 Núm.2. Abril-Junio 2004 Pags. Calimed 2004; 10(2)