Libros

Completo

Clio in the clinic Editado por Jacalyn Duffin Oxford University Press 2005 Este libro, editado por la Dra. Jacalyn Duffin, hematóloga e historiadora de la medicina de la Universidad de Queen en Kingston, Ontario, Canadá, contiene 23 capítulos escritos por otros tantos autores a los que identifican dos características, la primera, que son médicos clínicos activos en la profesión y, la segunda, que son historiadores de la medicina. Un dato de interés para la comunidad médica del Centro Médico ABC y la medicina mexicana en general es que uno de los capítulos, un clarísimo análisis del llamado síndrome de Munchausen, está escrito por nuestro coeditor, el Dr. Max Shein. El título del libro indica el meollo del asunto: Clío, para los que, como yo, no lo supieran, es la musa de la historia. Y Clio in the clinic se refiere a cómo el conocimiento de la historia de la medicina ayudó a los autores en su práctica médica. Un enfoque novedoso y opuesto al concepto popular de que el médico-historiador es aquel colega que llega a su casa y en horas en que la familia descansa, o en fines de semana, estudia textos antiguos y especula acerca del desarrollo histórico de elementos puntuales o generales de la medicina. Nada de eso. Clio in the clinic es un libro lleno de anécdotas interesantes, totalmente diferentes en extensión, estilo y contenido, cuya unidad la proporciona el mágico momento —el más íntimo de nuestro quehacer médico— en que la intuición, en este caso sustentada en el conocimiento histórico, súbita e inesperadamente explica el aparente caos. El libro está organizado, quizá sin necesidad pues cada capítulo es autónomo y provee su propio contexto, en ocho secciones. Se tocan, entre otros, temas tan trascendentales como el reconocimiento del síndrome de inmunodeficiencia adquirida y la posible explicación del síndrome de muerte súbita infantil, diagnósticos tan difíciles como el de metahemoglo-binemia y decisiones tan íntimas como la individualización del tratamiento al paciente y no a la enfermedad y la incertidumbre de si continuar o no medidas heroicas. Considero que el punto más fuerte de Clio in the clinic es su vitalidad. Es un libro absorbente, convincente y divertido. Los autores, siguiendo las claras directivas de la editora, nos muestran instantes íntimos y trascendentales de su quehacer. De allí su fuerza y de allí su interés. En suma, Clio in the clinic es un libro que amplía horizontes y, por lo tanto, particularmente útil para aquellos que estamos demasiado enfrascados en los aspectos técnicos y prácticos de nuestra profesión.

Palabras clave:

2006-03-06   |   426 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 50 Núm.3. Julio-Septiembre 2005 Pags. 141 An Med Asoc Med Hosp ABC 2005; 50(3)