Autores: García Pérez Jesús, Torres Salgado Norma Angélica, Rodríguez Pimentel Leticia
Introducción: Las derivaciones infrainguinales a miembros inferiores es el tratamiento de elección para pacientes con insuficiencia arterial con claudicación incapacitante, isquemia crítica y lesiones irreversibles. Los resultados al inicio son favorables en 90% de los casos en cuanto a permeabilidad, pero la falla subsecuente del injerto permanece como un problema significativo, existiendo discrepancia entre los resultados de los estudios reportados en la literatura mundial. Objetivo del estudio: Evaluar los resultados en cuanto a permeabilidad de los injertos y sus complicaciones, en los últimos tres años en los pacientes con afectación del segmento femoropoplíteo sometidos a derivaciones arteriales infrainguinales por arriba y por debajo de la rodilla. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal, descriptivo y de cohortes de marzo del 2002 a marzo del 2005 en los pacientes con aterosclerosis y afectación del segmento femoropoplíteo sometidos a derivaciones de revascularización por arriba de la rodilla (Grupo A) y por debajo de la rodilla (Grupo B). Resultados: Fueron un total de 65 pacientes, 45 del sexo masculino y 20 del sexo femenino, con una media de 65.2 años. La comorbilidad, además de la aterosclerosis, fueron diabetes mellitus, tabaquismo intenso, dislipidemia, enfermedad coronaria e hipertensión arterial, entre otras. Se utilizó la clasificación de Fontaine y de Rutherford para correlacionar el grado de severidad de la afectación. El grupo A, por arriba de la rodilla, 23 pacientes, se dividió en dos subgrupos: siete (30.43%) fueron con safena inversa y 16 (69.56%) pacientes con politetrafluoroetileno (PTFE). El grupo B, por debajo de la rodilla, 42 pacientes, se dividió en cuatro subgrupos: safena inversa 19 (45.23%), PTFE ocho (19%), safena in situ siete (16.66%) e injerto mixto ocho (19.04%). Conclusiones: Las derivaciones con injerto autólogo de safena dan mayor permeabilidad y menores complicaciones que los injertos sintéticos, tanto por arriba como por debajo de la rodilla. Aunque no hubo una diferencia estadística significativa en cuanto a permeabilidad con injertos autólogos y sintéticos por arriba de la rodilla. Las complicaciones con material sintético PTFE son mayores en el postoperatorio inmediato hasta los 30 días en comparación con el autólogo, tanto por arriba como por debajo de la rodilla.
Palabras clave: Derivaciones por arriba y por debajo de la rodilla injerto antólogo de safena inversa injerto de PTFE injerto de safena in situ injerto mixto.
2006-03-08 | 2,009 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 34 Núm.1. Enero-Marzo 2006 Pags. 13-21 Rev Mex Angiol 2006; 34(1)