La gammagrafía mamaria con tecnecio-99m sestamibi puede mejorar la capacidad diagnóstica de la mamografía en pacientes con masas palpables

Autores: De los Reyes Cármen Amelia, Llamas Olier Augusto Enrique

Resumen

Objetivo: Evaluar la capacidad diagnóstica de la gammagrafía mamaria con tecnecio-99m sestamibi (99mTc-MIBI) comparativamente con la mamografía en mujeres con masas palpables que consultan al Instituto Nacional de Cancerología por sospecha clínica de cáncer de mama. Métodos: Se evaluaron 45 pacientes consecutivos con masas palpables en los senos. A todos se les practicó una mamografía bilateral cuyos resultados se clasificaron de acuerdo con el Sistema de Información e Interpretación de Imágenes Mamarias (Bi-rads). Posteriormente, se les realizó una gammagrafía mamaria con imágenes estáticas obtenidas 10 y 90 minutos después de la aplicación intravenosa de 20 mCi de 99mTc-MIBI. El diagnóstico final se estableció mediante una biopsia percutánea con aguja cortante. Resultados: Se demostró cáncer en 41 de las 49 lesiones estudiadas. La gammagrafía mamaria tuvo una sensibilidad del 95% y un valor predictivo positivo del 91%. La sensibilidad de la mamografía fue del 76% con un valor predictivo positivo del 100%. De los 10 resultados falsos negativos de la mamografía, 8 se presentaron en pacientes con mamas densas, nodulares o de patrón mixto: todos fueron correctamente identificados como cáncer por la gammagrafía. Conclusíón: La gammagrafía mamaria puede incluirse en el estudio de las pacientes con masas palpables, especialmente cuando tienen mamas densas, nodulares o de patrón mixto; clasificadas por la mamografía como Bi-rads 1, 2, o 3.

Palabras clave: Neoplasias de la mama tecnecio Tc 99m sestamobi uso diagnóstico cintigrafía radioisotopos.

2006-03-14   |   1,701 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 9 Núm.1. Enero-Marzo 2005 Pags. 12-18 Rev Col Cancerol 2005; 9(1)