V Encuentro Nacional de Investigación en Enfermedades Infecciosas:

afianzando el futuro 
Fragmento

Si leemos con atención los resúmenes de los trabajos y los aportes interesantes que vamos a conocer por parte de nuestros grupos de investigación de este Encuentro, se podría decir que, como en las corridas de toros, no hay quinto malo. Luego de 10 años de iniciada esta aventura se puede ver una consolidación de grupos y temáticas. Si tomamos como punto de partida el primer encuentro, podemos observar como, por ejemplo, la investigación en VIH y la epidemiología molecular de infecciones se hacen cada vez más presentes e importantes por sus aportes, y que aparecen cada vez más resultados de estudios multicéntricos y de participación internacional. Se aceptaron 174 trabajos y es grato mostrar la positiva evolución de la investigación en enfermedades infecciosas en el país; es de resaltar la vitalidad del área de micología y de investigación clínica. Una agradable sorpresa fue encontrar que el Encuentro tiene eco allende las fronteras y, en esta ocasión, se presenta un trabajo de México y otro de Venezuela.

Palabras clave:

2006-06-14   |   1,286 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 10 Núm.2. Junio 2006 Pags. 64 Infectio 2006; 10(2)