Madrid (Europa Press) La ingesta moderada de cerveza (una media de una cerveza y media por día durante al menos un año) aumenta significativamente la masa ósea en mujeres, independientemente de su estado gonadal, y frena, por tanto, la aparición de la osteoporosis, según el estudio “Efecto de la ingesta de cerveza sobre la masa ósea en mujeres sanas, pre, peri y postmenopáusicas, patrocinado por el Centro de Información Cerveza y Salud. “El estudio muestra un incremento significativo de la densidad ósea en mujeres tanto premenopáusicas como postmenopaúsicas”, explico el profesor Juan Diego Pedrera, Director del Departamento de Enfermería de Extremadura y director del estudio. “Aunque el incremento de la masa ósea era mayor en mujeres premenopáusicas consideramos más significativo el aumento en el grupo de postmenopaúsicas, ya que, en esta edad el consumo de cerveza es más bajo y además estas mujeres tienen la hormona productora de calcitonina en menor cantidad”, continuó. Los expertos atribuyen este efecto positivo de la cerveza a la combinación de los flavonoides y el bajo contenido alcohólico, ya que, la densidad ósea no experimentó un incremento en mujeres que tomaban vino. La menopausia reduce la secreción de la calcitonina, hormona que detiene la pérdida de masa ósea. El incremento de ésta se relaciona con la ingesta de flavonoides, que en la mujer tienen un efecto fitoestrogénico muy importante, ya que aumentan la actividad de las células que construyen el hueso (osteoblastos) y disminuye la de las destructoras (osteoclastos), según ha demostrado este estudio. Asimismo, subrayó Pedrera, la cerveza es muy rica en el fitoestrógeno de isoflavonas, sobre todo en daidzeina y la genisteína, de gran capacidad estrogénica, que se encuentran en la cáscara de la cebada y el lúpulo. A esto se suma el efecto positivo del alcohol en dosis moderadas para estimular la secreción de calcitonina. El estudio evaluó los efectos de consumo de cerveza sobre la masa ósea en 1.100 mujeres españolas mediante densitometría ósea mediante ultrasonidos. Éstas debían consumir entre 4 y 12 botellines de cerveza en una semana desde hace al menos un año, practicar un ejercicio moderado y no tener enfermedades o tomar medicación que afectara el metabolismo cálcico. En España la osteoporosis afecta a más de tres millones de personas, fundamentalmente a mujeres. “La manifestación más frecuente de esta enfermedad es la rotura de cadera, que presenta una mortalidad más elevada que el cáncer de mama y útero juntos”, puntualizó el especialista. “A pesar de estos resultados positivos no se debe tomar la cerveza como un fármaco que puede prevenir o trata la osteoporosis”, concluyó.
2006-07-19 | 1,814 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 1 Núm.6. Enero-Febrero 2005 Pags. 24 Bol Med UAS 2005; 1(6)