Médicos del primer nivel de atención.

Reforma y recursos humanos en México 

Autor: González González Norma

Resumen

En el marco del conjunto de transformaciones en que se halla inmerso el sector salud, resulta indispensable realizar un análisis en el que se recupere la importancia y el papel que se ha dado a los recursos humanos, ya que el rol de éstos es determinante para el logro de las metas y las expectativas generadas en torno a la reforma, y la descentralización que le acompaña. Desde una perspectiva anclada en la Sociología y en la Administración pública, el trabajo se centra en realizar una aproximación a la manera en que el proceso de reforma ha “impactado” al personal médico de referencia; y asimismo, se intenta rescatar la visión e interpretación que el médico general hace respecto a los cambios y ajustes a que ve sometida su práctica profesional. En ambos casos, se trata de reconstruir el contexto de un proceso y relación social que más allá de las lecturas y dimensiones macroeconómicas o administrativas, en su caso la dimensión política; parece haber relegado el estudio de la reforma en términos organizacionales, siendo precisamente, las organizaciones el eslabón clave desde el que se interpretan y se implementan las acciones, y asimismo se movilizan las personas, haciendo suya la serie de objetivos y metas de trabajo cuyo logro fortalece las sinergias generadas al interior de esa organización más grande que es la sociedad.

Palabras clave: Reformas sanitarias recursos humanos atención primaria de salud.

2006-08-14   |   2,419 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 32 Núm.2. Abril-Junio 2006 Pags. Rev Cubana Salud Pública 2006; 32(2)