Autor: Andonegui Arraoz Patxi
La onicofagia, del griego ouyx: uña y phagein: comer, se define como una costumbre de incidir, cortar, roer las uñas con los dientes, pudiendo provocar heridas en dedos, labios y encías así como el desarrollo de diversas infecciones. La onicofagia o mordisqueo de uñas es un hábito patológico muy extendido en la infancia y en la edad juvenil, que influye negativamente en la estética dental, bucal y digital. Representa a veces una costumbre viciosa contraída desde pequeño y en otras ocasiones es sintomática de una afección neuropática. La continua y reiterativa manía ocasiona desgaste y astillamiento prematuro de los incisivos centrales superiores, dientes de enorme repercusión en la buena apariencia de la sonrisa. Los microtraumatismos que el mordisqueo ocasiona en las mucosas labiales hacen que la patología infecciosa (herpes, labios cortados, aftas) sea más frecuente en estos pacientes. Asimismo, la estética de las manos se ve mermada por la presencia de uñas escasas e irregulares, por lo que la onicofagia constituye una preocupación para los padres de niños y adolescentes. La succión de dedos y la mordedura de uñas son ejemplos cotidianos y comunes de hábitos pautados de desarrollo. Suelen considerarse reacciones automáticas que pueden manifestarse en momentos de estrés, frustración, fatiga o aburrimiento. La mordedura de uñas coincide habitualmente con la succión de los dedos de modo que aquélla sucede a ésta en el tiempo. Por lo general los afectados se muerden todas la uñas. La incidencia de la onicofagia es muy elevada. Hay igualdad respecto a sexos, aunque las mujeres parecen más preocupadas por el problema estético, por lo que buscan ayuda en mayor número respecto a los hombres. Las encuestas muestran que cerca de 45% de los niños durante la pubertad, alrededor del 25% de los estudiantes universitarios y más o menos 10% de los adultos mayores de 35 años, se muerden las uñas en forma compulsiva.
2006-08-16 | 12,957 visitas | 7 valoraciones
Vol. 2 Núm.24. Julio 2006 Pags. 18 Odont Moder 2006; 2(24)