Resumen

Antecedentes: La pielonefritis enfisematosa es una infección rara, grave, formadora de gas del parénquima renal y áreas adyacentes. Su clasificación radiológica y esquema terapéutico son controversiales y los factores pronósticos permanecen inciertos Métodos: Se revisaron expedientes de pacientes con diagnóstico de pielonefritis enfisematosa atendidos en el servicio de Urología del Hospital Juárez de México de enero 1de 2000 al 31 de diciembre de 2004. Resultados: La media de edad de los pacientes fue de 52.75 años. El 95% eran diabéticos, 15% cursaron con obstrucción urinaria, 70% con la tríada clásica de fiebre, dolor y síndrome de irritación urinaria bajo. Escherichia coli fue la bacteria más frecuentemente aislada en los urocultivos (85%). Los factores de mal pronóstico identificados fueron alteraciones del estado de conciencia, estado de choque y trombocitopenia con una prueba exacta de Fisher p 0.0002, e insuficiencia renal aguda con p 0.013. Conclusiones: Los factores asociados al desarrollo de pielonefritis enfisematosa son la diabetes mellitus, infección de vías urinarias y obstrucción urinaria. La realización del estudio tomográfico ofrece información y es factible de realizar en nuestro medio Eschericha coli es el patógeno más común; los factores de mal pronóstico son las alteraciones del estado de conciencia, choque, trombocitopenia e insuficiencia renal aguda.

Palabras clave: Pielonefritis enfisematosa diabetes mellitas tomografía factores pronósticos Escherichia coli.

2006-09-06   |   2,235 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 66 Núm.2. Marzo-Abril 2006 Pags. 74-82 Rev Mex Urol 2006; 66(2)