Aspectos relevantes de la S-adenosil-homocisteína hidrolasa relacionados con el metabolismo de la S-adenosil-homocisteína

Autores: Travieso González Yelamy, Mustelier Zamora Pavel, Martínez Benítez Zonia, Posada García Aimé

Resumen

Se realizó una revisión de la S-adenosil metionina, considerado como el donante fundamental de grupos metilo en el organismo. Por una reacción de transmetilación es obtenida la S-adenosil homocisteína, que es un potente inhibidor de transmetilasas dependientes de S-adenosil metionina. La inhibición de las reacciones de transmetilación dependientes de esta última, es revelada por la conversión metabólica de S-adenosil homocisteína en adenosina y L-homocisteína mediante una reacción reversible, catalizada por la enzima S-adenosil homocisteína hidrolasa. Esta enzima se encuentra fundamentalmente localizada en hígado, páncreas y riñón, en el organismo. Está compuesta por 2 cadenas alfa y 2 beta, unidas por 4 puentes disulfuro y contiene residuos sulfidrilos. Se encuentra regulada por sus sustratos, adenosina y L-homocisteína, además, por purinas y otros metabolitos in vitro. La S-adenosil homocisteína hidrolasa se encuentra inhibida de forma irreversible por 5-desoí-5-difluorometil tioadenosina y 5-deoxy-5-trifluorometil tioadenosina.

Palabras clave: S-adenosil metionina S-adenosil homocisteína L-homocisteína adenosina.

2006-09-29   |   2,971 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 25 Núm.2. Mayo 2006 Pags. Rev Cubana Invest Biomed 2006; 25(2)