Autores: Martínez López Ana Bertha, Leo Méndez Víctor Manuel
Introducción: Los servicios médicos en el Centro Estatal de Cancerología han evolucionado por diferentes etapas, pero sin desarrollar manuales de procedimientos, y existe la percepción de que los pacientes de primera vez transitan por trámites largos y complicados para obtener la atención. Objetivo: El proyecto identifica el camino seguido por el paciente para obtener su atención inicial en la consulta y sugiere algunas mejoras. Método: Se encuestó a 101 pacientes y 52 trabajadores en consulta externa, durante el lapso enero-febrero de 2005. En los pacientes el muestreo fue probabilístico, con nivel de confianza de 80% y error de 5%; el análisis consideró frecuencias absolutas y porcentuales de las variables. Resultados: En los usuarios predominó el grupo de edad de 25-44 años; 79.1% de los usuarios provenían de otro hospital o centro de salud de SESVER, pero sólo 23.8% tenía cita previa para recibir la atención; los usuarios manifestaron haber recibido orientación en su unidad de adscripción y los principales documentos que traían consigo fueron: referencia 95%, estudios anatomopatológicos 56.4%, de laboratorio clínico 53.5%, radiológicos 49.5% y ultrasonografía 39.6%, aunque el personal le dio a los mismos documentos diferente ponderación. En ausencia de un manual de procedimientos, el personal recibió indicación principalmente verbal para otorgar la atención y ello produjo diferentes modalidades en la atención. El tiempo que esperan los pacientes desde su llegada a la unidad hasta recibir su atención presenta diferencias entre ambos turnos, en el matutino, los pacientes obtienen su atención entre 31 y 60 minutos; pero en el vespertino, el paciente tarda más de 3 horas.
Palabras clave: Consulta CECAN cáncer.
2006-10-16 | 1,715 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 5 Núm.2. Julio-Diciembre 2005 Pags. 6-14 Rev Méd UV 2005; 5(2)