¿Qué saben nuestros médicos acerca de la ética de la investigación científica?

Autor: Amaro Cano María del Carmen

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal a todos los cursantes de una maestría. Se seleccionó una muestra intencional formada por médicos con diversos años de experiencia profesional. Se utilizaron como métodos teóricos el análisis y la síntesis y como método empírico la encuesta, aplicando en esta última la técnica del cuestionario. Fue también utilizada la técnica porcentual. El cuestionario se confeccionó a partir de las variables a estudiar. Entre las principales conclusiones está el amplio desconocimiento de la ética de la investigación con sujetos humanos, que se evidencia en el reclamo de conocimientos teóricos acerca de los principios y límites éticos que rigen a toda investigación donde intervengan ellos, la responsabilidad moral y legal del médico en estas investigaciones y los requisitos éticos de evaluación de los diseños de investigación. Se recomendó incorporar el tema de la ética de la investigación en el pregrado y posgrado, especialmente incluir un módulo obligatorio de Ética de la Investigación en las maestrías; y entrenar a todos los comités de ética de investigación, comenzando en una primera etapa por las facultades de ciencias médicas y los institutos de investigación; luego los hospitales y finalmente, los policlínicos.

Palabras clave: Conocimientos habilidades ética investigación.

2006-10-17   |   847 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 25 Núm.3. Julio-Septiembre 2006 Pags. Rev Cubana Invest Biomed 2006; 25(3)