Se determinó la eficacia del control de larvas de Aedes aegypti (L) con Poecilia reticulata Peter, 1895, en depósitos para almacenar agua destinada al consumo doméstico, en el municipio Taguasco, al centro de la Provincia de Sancti Spíritus, Cuba. Con anterioridad a las epidemias de Santiago de Cuba y Provincia Habana, este municipio no había sido positivo a Aedes aegypti (L). Ante el temor a una epidemia de dengue, las crecientes infestaciones del vector comenzaron a preocupar a la población. Antes de iniciar las siembras de peces, se realizó un levantamiento, durante el cual se encuestaron 1 298 viviendas y locales con extensos patios y un deficiente suministro de agua; eso hace que sus habitantes utilicen todo tipo de depósitos, entre estos 458 tanques bajos donde se observaron 40 focos de mosquitos. Los peces se distribuyeron a razón de no menos de 3 por recipiente, controlándose los focos en 2 meses, excepto en un tanque donde los huevos llegaron a eclosionar. Los resultados además, facilitan la labor del personal sanitario al prescindir de una constante revisión de los depósitos. Por lo que se propone extender la experiencia de Taguasco a otras provincias del país con situación similar.
Palabras clave: Control biológico Poecilia reticulta Aedes aegypti.
2006-10-20 | 1,129 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 58 Núm.2. Mayo-Agosto 2006 Pags. Rev Cubana Med Trop 2006; 58(2)