Autor: Ibarra Pérez Carlos
El caso de esta enferma de 87 años y la revisión que presentan los doctores García Toral, Ramírez Vargas, Vásquez Fernández y Prieto Murguía es de gran interés para cirujanos de tórax, cardiovasculares y ortopedistas, neumólogos, especialistas en medicina crítica y terapia intensiva y, en general, para todos los médicos, pues nos recuerda que: a) Estos procedimientos, aparentemente sencillos, pueden acompañarse de complicaciones potencialmente fatales porque, b) Algunos tipos de cuerpos extraños implantados quirúrgicamente pueden migrar. Debido a que la enferma se operó la luxación de hombro en otro medio, los autores no cuentan con radiografía transoperatoria o posoperatoria inmediata para afirmar, sin lugar a dudas, que el problema diagnosticado seis meses después de la operación se debió a la verdadera migración del clavo de Kirschner y no se trató, aunque parezca poco probable, de un error técnico o una complicación posoperatoria inmediata.
2006-10-26 | 850 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 19 Núm.2. Abril-Junio 2006 Pags. 131 Rev Inst Nal Enf Resp Mex 2006; 19(2)