Autor: Nogueira de Rojas José Ramón
Este año asistieron más de 16,000 médicos a la DDW, en Los Ángeles. La Sesión Plenaria de la AGA sobre Ciencia Clínica consistió en la presentación de cuatro trabajos originales y una conferencia magistral (“State of the Art”). El primer informe fue de una investigación para probar la utilidad de la recomendación de practicar exploración sigmoidoscópica con instrumento flexible (SF) en asintomáticos. Si se encuentran pólipos se recomienda practicar exploración colonoscópica. Si la SF es normal se recomienda repetirla en cinco años. No se ha estudiado si los que tienen el rectosigmoides normal tienen menos cánceres proximales. Los autores identificaron a todas las personas a quienes se les practicó SF con resultado normal en Ontario, Canadá, entre el 1 de enero de 1996 y el 31 de diciembre de 1998. Siguieron sus registros hasta el 31 de diciembre de 2002; usaron cuatro bases de datos que contienen toda la información de la salud de todos los habitantes registrados de Ontario incluyendo los internamientos. Identificaron 45,304 personas con SF normal (mujeres: 58.3%); durante el seguimiento se diagnosticaron 324 cánceres (colon: 269; rectosigmoides [RS]: 58). La frecuencia de cáncer RS fue significativamente menor que en la población general. La tasa patrón de casos nuevos (SIR: standardized incidence rate) a cuatro años fue de 0.24/1,000 personas (IC95%: 0.11-0.45) en los SF normales contra 0.54 (0.51-0.57) en la población general. En cambio, el número de cánceres proximales al sigmoides no fue diferente: FS negativa: 1.32 (1-1.72) RR 0.99, Población general: 1.34 (1.3-1.4) (0.9-1.2).
2006-11-08 | 1,056 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 71 Núm.1. Agosto 2006 Pags. 122-124 Rev Gastroenterol Mex 2006; 71(Supl. 1)