Prevalencia del Helicobacter pylori en tres poblaciones de niños, de la Ciudad de Puebla, México, y sus factores de riesgo

Autores: Calva Rodríguez Roberto, Luna Alcántara Juan José, Lagunes Yannelli Bernardette, Rivera Domínguez María Eugenia, Calva Cerqueira Daniel, Santos Marcial Edgar

Resumen

Introducción: La infección por Helicobacter pylori afecta aproximadamente al 50% de la población mundial, en promedio, sin embargo, el área geográfica y las condiciones socioeconómicas son condicionantes para la infección en edades más tempranas, a pesar de esto sólo 20% de estos pacientes desarrollarán enfermedad gastroduodenal. La infección se encuentra distribuida universalmente, afectando más a los países en vías de desarrollo, donde se presenta con mayor frecuencia en la población infantil y joven. En México se determinó la seroprevalencia encontrando que 20% de los niños al año de edad ya habían desarrollado anticuerpos Ig G contra Helicobacter pylori y 50% es positivo a los 10 años de edad. La mayor prevalencia se alcanza entre los 25 y 30 años de edad. En nuestra comunidad desconocemos cuál sea la prevalencia de infección activa. Material y métodos: El grupo motivo de estudio se conformó en tres diferentes comunidades: Grupo A. Formado con niños provenientes de medio socioeconómico medio-bajo, que acuden habitualmente a una escuela situada en la zona conurbana de la Ciudad de Puebla, México, y que habitan en una zona marginal de servicios de atención sanitaria asistencial. Grupo B. Formado con niños provenientes de la zona rural, de medio socioeconómico medio-bajo, que habitualmente acuden a una escuela situada en las cercanías de la Ciudad de Puebla, México, y que habitan en una zona campesina, de servicios de atención sanitaria asistencial. Grupo C. Formado con niños provenientes de medio socioeconómico alto, que acuden habitualmente a una escuela privada situada en la Ciudad de Puebla, México, y que habitan en zonas con todos los servicios sanitarios. Resultados: Los equipos disponibles para la aplicación de la búsqueda de antígeno en heces, fueron tres y cada uno de ellos de 94 reactivos, por lo que la muestra se conformó de 282 niños. El grupo A estuvo formado por 94 niños, 23 de ellos fueron positivos al antígeno de Hp (24.46%) y negativos 71 (75.54%). El grupo B estuvo formado por 94 niños, 17 de ellos fueron positivos al antígeno de Hp (18.08%) y negativos 77 (81.92%). El grupo C estuvo formado por 94 niños, dos de ellos fueron positivos al antígeno de Hp (2.12%) y 92 negativos (97.88%). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en: los días que comen carne, el drenaje en el domicilio, en la prevalencia de antígeno, si desayunan diariamente, el número de personas que viven en la habitación, si hay agua potable en el domicilio, si tienen drenaje en el domicilio, si presentan evacuaciones diarreicas, si poseen animales silvestres. Y ninguna relación con la edad, el género, la existencia de animales domésticos y la presencia de dolor abdominal. Conclusiones: Se trata de tres poblaciones diferentes en un mismo territorio, la primera asentada en un medio conurbano, de servicios de salud asistencial y nos demuestra una prevalencia de casi 25%; la segunda, proveniente de medio campesino, que viven y estudian fuera del circulo de la ciudad y en ésta se encontró 18% de positividad y el tercer grupo viviendo en la ciudad, pero con todos los servicios sanitarios y se reportó 2%. Solamente la presencia de drenaje intradomiciliario y el hecho de que comían carne a la semana demostró tener significancia estadística con repecto a los tres grupos. El tener agua potable y el número de personas que conviven en la casa demostró las condiciones sanitarias que también prevalecieron estadísticamente en el grupo A y B en relación con el grupo control; la presencia de evacuaciones diarreicas en el grupo A estadísticamente significativa nos orienta a sospechar que las condiciones sanitarias ambientales a los que están sometidos esos niños, no son las óptimas.

Palabras clave: Helicobacter pylori gastritis factores riesgo epidemiología.

2006-12-11   |   3,001 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 71 Núm.4. Octubre-Diciembre 2006 Pags. 440-445 Rev Gastroenterol Mex 2006; 71(4)