Novedades en la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la incontinencia fecal

Autores: Remes Troche José María, Rao Satish SC

Resumen

La incontinencia fecal (IF), definida como el paso involuntario y recurrente de material fecal debido a la incapacidad de controlar la defecación, es una condición común y devastadora. Se estima que una de cada 10 mujeres adultas tiene IF. Este trastorno tiene un impacto negativo en el estilo de vida, conduce a la pérdida de la autoestima, aislamiento social y disminuye la calidad de la vida. Tres subgrupos de IF se reconocen: a) incontinencia pasiva: la descarga inconsciente e involuntaria de heces o gas; b) incontinencia de urgencia: la descarga de material fecal a pesar de intentos de retener el contenido intestinal, y c) escape fecal (“seepage”): el escape inconsciente de pequeñas cantidades de materia fecal después de una evacuación normal. La IF es consecuencia de múltiples anormalidades anatómicas y fisiológicas del anorrecto, y rara vez se debe a una sola alteración. Una historia clínica completa y una exploración física detallada facilitan el diagnóstico. Las pruebas fisiológicas anorrectales proporcionan información útil respecto a las anormalidades funcionales, mientras que la endosonografía endoanal evalúa la integridad estructural del esfínter. Estas pruebas son útiles para determinar el tratamiento. La terapia de biorretroalimentación es efectiva en la mayoría de los casos y debe considerarse como tratamiento de primera línea. La cirugía se debe considerar en los casos refractarios al tratamiento médico y/o con defectos estructurales considerables. Recientemente se han descrito nuevas opciones como el incremento del volumen del esfínter anal, la neuroestimulación de los nervios sacros, axial como la aplicación de energía de radiofrecuencia.

Palabras clave: Incontinencia fecal fisiopatología pruebas diagnósticas biorretroalimentación tratamiento.

2006-12-11   |   3,356 visitas   |   3 valoraciones

Vol. 71 Núm.4. Octubre-Diciembre 2006 Pags. 496-507 Rev Gastroenterol Mex 2006; 71(4)