Revisión Técnica del Instituto de la AGA en el uso de Terapia Endoscópica para la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

Autores: Falk Gary W, Fennerty M. Brian, Rothstein Richard I

Fragmento

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es un problema clínico común. La prevalencia de ERGE se estimó recientemente en 19 millones de casos por año en los Estados Unidos, con un costo total de cuidados asociado de $9.8 billones. El componente más importante del costo de los cuidados de estos pacientes es el costo de los fármacos, estimado en $5.8 billones. El reflujo gastroesofágico se presenta cuando la barrera normal antirreflujo entre el estómago y el esófago se altera, ya sea de manera transitoria o permanente. Los síntomas se desarrollan cuando los factores ofensivos en el contenido gastroduodenal, los cuales incluyen ácido, ácidos biliares y tripsina, superan varias líneas de defensa esofágicas. Mientras más componentes de los mecanismos de defensa esofágicos se alteren, la severidad del reflujo se incrementará. En centros de tercer nivel se estima que aproximadamente 50% de los pacientes con síntomas típicos de reflujo tienen esofagitis erosiva, mientras que la enfermedad por reflujo no erosiva se encuentra en aproximadamente 50 a 70% de los pacientes en prácticas comunitarias. A pesar del hecho de que la ERGE es una enfermedad raramente fatal, pueden presentarse complicaciones de la ERGE como estenosis esofágicas, esófago de Barrett y adenocarcinoma esofágico. Además, la ERGE es un padecimiento crónico que altera la calidad de vida y la productividad laboral. Por lo tanto, el manejo terapéutico óptimo para esta enfermedad es importante. Los objetivos de tratamiento en ERGE es el alivio de los síntomas, curar la esofagitis si está presente, prevenir la recurrencia de los síntomas y prevenir las complicaciones. Los medicamentos antisecretores y la terapia quirúrgica disminuyen los síntomas y mejoran la calidad de vida en ERGE. Los inhibidores de la bomba de protones (IBPs) son superiores a los antagonistas a receptores H2 para el alivio de los síntomas, curación de esofagitis erosiva y en el tratamiento a largo plazo de la esofagitis para la prevención de la recurrencia endoscópica y sintomática. Existe un número de preocupaciones en relación con la seguridad y la terapia a largo plazo con IBPs, que incluyen a la atrofia de la mucosa gástrica (especialmente en pacientes infectados por Helicobacter pylori), la aparición de pólipos de glándulas fúndicas y neumonía. La cirugía antirreflujo, en manos experimentadas, también posee excelentes resultados a corto plazo en cuanto al alivio de los síntomas. Sin embargo, permanecen las preocupaciones acerca de los eventos adversos posquirúrgicos y la durabilidad del procedimiento. Existen actualmente una variedad de técnicas endoscópicas disponibles o bajo investigación para el tratamiento de los pacientes con ERGE como alternativas a la terapia antisecretora o a la cirugía antirreflujo. El atractivo de este acercamiento es el proveer una opción para los pacientes que prefieran terapia no-farmacológica, pero que quieran evitar la cirugía antirreflujo. Una técnica endoscópica antirreflujo ideal deberá ser efectiva, segura y fácil de aplicar, siendo disponible para la mayoría de los endoscopistas. Las técnicas actuales son menos invasivas que la cirugía antirreflujo, no requieren hospitalización, e incluyen la liberación de energía por radiofrecuencia en la unión esofagogástrica, inyección o implante de agentes en el cardias o esófago distal, y el repliegue mediante sutura del estómago proximal. Cada una de estas técnicas endoscópicas antirreflujo está diseñada para alterar la anatomía o fisiología de la unión gastroesofágica para disminuir el reflujo gastroesofágico. Esta revisión sistemática de todos los dispositivos endoscópicos actuales antirreflujo (o que se esperaba que se volvieran disponibles) está destinada a evaluar el campo como un todo e identificar lo que se conoce actualmente en relación con los tratamientos endoscópicos antirreflujo, así como áreas con información insuficiente.

Palabras clave:

2006-12-11   |   1,780 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 71 Núm.4. Octubre-Diciembre 2006 Pags. 512-543 Rev Gastroenterol Mex 2006; 71(4)