Autores: Macías Hernández Alejandro Ernesto, Monroy Torres Rebeca, Muñoz Barrett Juan Manuel, Medina Valdovinos Humberto, Ponce de León Rosales Samuel
Objetivo: Conocer la calidad del agua en hospitales y los riesgos de contaminación bacteriana por cloración insuficiente. Material y métodos: Analizamos 90 especímenes de agua de 15 hospitales (nueve del sector privado y seis del público). Los especímenes se obtuvieron de tres áreas (hospitalización, quirófano y cocina) en dos visitas diferentes. Resultados: Por análisis microbiológico, encontramos 30 de los 90 especímenes contaminados (33.3%). Por análisis químico, encontramos que sólo 49 (54.4%) especímenes tuvieron cloración suficiente (³ 1 mg/L). De los 30 especímenes contaminados sólo siete (23.3%) tenían cloración suficiente. Por otro lado, de los 60 especímenes sin contaminación, 42 (79%) tenían cloración suficiente (c2 = 17.561, p < 0.001). La significancia se sostuvo al considerar como criterio de cloración suficiente un nivel (³ 0.5 mg/L. Conclusiones: Todo hospital requiere un manual de cloración del agua y verificar que mantenga niveles mínimos de 0.5 mg/L en todas las áreas.
Palabras clave: Agua potable agua contaminada infección hospitalaria.
2006-12-12 | 2,935 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 58 Núm.5. Septiembre-Octubre 2006 Pags. 470-474 Rev Invest Clin 2006; 58(5)