Reformulación del cuestionario de Michel para tamizaje de migraña

Autores: Díaz Martínez Luis Alfonso, Rueda Sánchez Mauricio

Resumen

Antecedentes: Al estimar la prevalencia de migraña es importante conocer la capacidad discriminativa de la prueba empleada. El cuestionario de diagnóstico estandarizado para migraña de Michel es una herramienta útil en este sentido, pero es posible mejorar su capacidad diagnóstica ajustando los puntos asignados a cada ítem evaluado. Material y métodos: Se aplicó el cuestionario a 170 estudiantes de psicología seleccionados al azar, con posterior evaluación por neurólogo para corroborar el diagnóstico de migraña. Se utilizó la metodología de Kraemer para reasignar el puntaje del cuestionario con base a la asociación de un modelo saturado de regresión binomial de los ítems del cuestionario. Se estimaron las curvas receptor-operador (ROC) para el sistema de puntuación original y para el sistema hallado, comparándolos por el método de máxima verosimilitud. Resultados: Con los puntajes originales el área bajo ROC fue de 0.8529; el mejor puntaje discriminatorio 13 puntos, con sensibilidad de 58.6 por ciento (IC95% 44.9%-71.4%), especificidad 89.3 por ciento (IC 95% 82.0%-94.3%) y concordancia de 78.8 por ciento (IC 95% 71.9%-84.7%). Con el nuevo puntaje el área bajo ROC pasó a 0.907; la mejor capacidad de discriminación está en 18 puntos, con sensibilidad de 65.5 por ciento (IC95% 51.9%-77.5%), especificidad de 92.0 por ciento (IC95% 85.3%-93.3%) y concordancia de 84.7 por ciento (IC95% 76.4%-89.3%). La ROC del nuevo sistema de puntuación es mejor que la original (p=0.016). Conclusiones: La reformulación del cuestionario optimiza la capacidad discriminatoria del cuestionario.

Palabras clave: Cefalea migrañosa diagnóstico tamizaje masivo métodos.

2006-12-14   |   2,128 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 54 Núm.4. Octubre-Diciembre 2006 Pags. 240-247 Rev Fac Med Univ Nac Colomb 2006; 54(4)