Manejo de la orbitopatía tiroidea

Autores: Rivero Pérez Miguel Ángel Remigio, Castro Camacho Everardo

Resumen

Objetivos: Documentar y analizar a los pacientes referidos de la consulta externa de oftalmología con enfermedad tiroidea, determinar el estado tiroideo al momento del diagnóstico inicial de enfermedad tiroidea ocular y establecer la frecuencia y tipos de cirugía hechas en un grupo de pacientes con orbitopatía tiroidea. Material y método: Un estudio prospectivo, comparativo, longitudinal, de 23 pacientes con orbitopatía tiroidea, entre enero de 2001 a mayo de 2002. Estudios demográficos, historia oftalmológica completa, tipos de cirugía y sus asociaciones fueron analizados. Resultados: Sobre un periodo de 17 meses de 23 pacientes que fueron valorados, y se encontró que la evaluación endocrinológica inicial mostró que 63% fueron hipertiroideos, 17% hipotiroideos y se encontraban tomando reemplazo hormonal y 17% eutiroideos. En ocho pacientes (35%) fueron sometidos a una o varias cirugías. Hubo un total de 27 procedimientos oculoplásticos efectuados en el grupo de ocho pacientes. Resección de retractores, descompresión orbitaria grasa fueron los más frecuentes. Conclusión: El estado tiroideo es independiente de la enfermedad tiroidea ocular. Edad avanzada y tratamiento con yodo radiactivo son características estadísticamente significativas para el grupo que requirió cirugía. La cirugía más frecuente fue la resección de retractores de párpado superior. El paciente que es manejado con terapia quirúrgica requiere de varias cirugías para reducir las condiciones asociadas a la enfermedad tiroidea.

Palabras clave: Estado tiroideo manejo del estado tiroideo.

2006-12-14   |   2,094 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 60 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2006 Pags. 397-400 Rev Sanid Milit Mex 2006; 60(6)