Autores: Pérez Delgado Yanet, Sotolongo Molina Yolanda, Muradás Augier Marilét, Vigoa Sánchez Lázaro Pablo, Lugo López Eduardo
Los catéteres centrovenosos temporales y permanentes son utilizados transitoriamente en los pacientes con afecciones renales que requieren hemodiálisis, pero la inserción y utilización de estos no están exentas de complicaciones. Con el objetivo de señalar las vías de acceso vascular utilizadas, causas de colocación y retirada de los catéteres para hemodiálisis, así como determinar las complicaciones relacionadas con el uso de estos y la supervivencia a ellos asociada, se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y prospectivo en 139 pacientes que requirieron la colocación de catéteres temporales o permanentes para hemodiálisis en el Instituto de Nefrología, entre enero y octubre de 2005. El análisis estadístico consistió en el cálculo de porcentajes, los cálculos de supervivencia por el método Kaplan Meier, la mediana y la desviación estándar. La principal vía de acceso fue la yugular derecha, mientras que la disfunción del catéter anterior y el flujo inadecuado fueron las causas fundamentales que motivaron su colocación y retirada, respectivamente. La disfunción del catéter fue la complicación más frecuente (54,92%), seguida de las infecciones. La mediana de supervivencia de los catéteres temporales resultó ser de 24 días y en los permanentes, de 81 días. Los catéteres centrovenosos para hemodiálisis constituyen una alternativa útil en pacientes sin acceso vascular definitivo.
Palabras clave: Catéteres centrovenosos hemodiálisis insuficiencia renal.
2007-01-11 | 3,962 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 45 Núm.3. Julio-Diciembre 2006 Pags. Rev Cubana Cir 2006; 45(3-4)