Autores: Borroto Díaz Gerardo, Ponce Pérez Pedro, Barceló Acosta Malicela
Se realizó un estudio prospectivo en 32 pacientes para comparar la tolerancia a la hemodiálisis entre 2 etapas de tratamiento, de 3 meses cada una. Durante la primera etapa se utilizó concentración de sodio estable en el dializado (138 meq/L), tasa fija de ultrafiltración, temperatura constante en 36-36.5°C y acetato como tampón en el líquido de diálisis. Se encontró alta morbilidad intradialítica con frecuencia de hipotensión de 30% (432 episodios); náuseas y vómitos, 15% (216); calambres, 19.8% (286); cefalea, 5% (72) y dolor torácico, 5% (72), también fue mayor la ganancia de peso interdialítica 3.05 kg y las cifras medias de tensión arterial prediálisis, sistólica 176 mmHg y diastólica 92.5, así como menor la dosis de diálisis 1.31, todo esto al compararlo con la etapa II cuyos resultados fueron menor frecuencia de complicaciones intradialíticas, de 14 (193), 8 (110), 7 (97), 3 (42) y 4% (55) para la hipotensión, náuseas y vómitos, calambres, cefalea y dolor torácico, respectivamente; mejor control de la tensión arterial, 152,6 sistólica y 87,4 diastólica y la ganancia de peso 2,12 kg , así como una dosis de diálisis superior 1,42, lo cual expresó mejor tolerancia al método en este período caracterizado por el uso de perfiles de sodio y ultrafiltración decrecientes, temperaturas bajas y bicarbonato en el dializado.
Palabras clave: Tolerancia hemodiálisis morbilidad intradialítica perfil de sodio ultrafiltración temperatura dializado.
2007-01-13 | 1,019 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 45 Núm.3. Julio-Septiembre 2006 Pags. Rev Cubana Med 2006; 45(3)