Accidente vascular cerebral:

¿qué hacer cuando la recuperación no es “espectacular”? 

Autor: Poch Eugenio

Fragmento

En este número se presenta un interesante caso de lo que se ha dado en llamar en la literatura “regresión espectacular del déficit neurológico” o . Esta modalidad evolutiva de los accidentes oclusivos vasculares cerebrales no es del todo infrecuente, particularmente en accidentes embólicos cerebrales de origen cardíaco. Tan curiosa denominación de esta entidad clínica, que algunos denominan síndrome, fue descrita y analizada por Minematsu en el año 1992. El cuadro se caracteriza por la resolución espontánea completa o casi completa del déficit neurológico dentro de las primeras 24-48 hrs. luego del evento embólico, sin mediar tratamiento, como sucede en el caso que se presenta. También se ha descrito la desaparición completa del déficit pero con un perfil temporal subagudo posterior al evento. La explicación fisiopatológica de la resolución del compromiso neurológico sería por fragmentación y migración de los émbolos y reperfusión de las áreas comprometidas con una evolución temporal que evitaría el daño neuronal irreversible. La calificación de “espectacular” a este modo evolutivo es, por lo tanto, retrospectivo. Ocurre fundamentalmente en pacientes con accidentes embólicos de origen cardíaco, la regresión clínica como en el caso que ahora publicamos es espontánea y sin mediar tratamiento trombolítico y la mejoría sintomática es completa o con daño residual mínimo y es un ejemplo ilustrativo que aportan los Drs. Mery, Shand y Mellado.

Palabras clave:

2007-01-15   |   755 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 19 Núm.4. Octubre-Diciembre 2004 Pags. 200-201 Rev Chil Med Inten 2004; 19(4)