Memorias de la XVIII Reunión Nacional de Posgrados en Endodoncia, efectuada en la Universidad Latinoamericana el 29 y 30 de septiembre de 2006

Fragmento

ACCIDENTE POR HIPOCLORITO DE SODIO: CASO CLÍNICO MARTÍNEZ RUVALCABA CORAL SOFÍA, MEJÍA GARDUÑO JAIME INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ODONTOLOGÍA DR. YURY KUTTLER OBJETIVO: Analizar las complicaciones que se pueden presentar con la utilización del hipoclorito de sodio durante el tratamiento de conductos y describir el tratamiento de urgencia adecuado. INTRODUCCIÓN: El hipoclorito de sodio pertenece al grupo de los compuestos halogenados, se presenta como una solución acuosa en un estado de equilibrio químico dinámico, presentándose como una sal no disociada, con baja tensión superficial y su pH alcalino, contribuye a tener una acción antimicrobiana, con disolución de tejido. Sin embargo, es cáustico, corrosivo, citotóxico, de olor desagradable e inestable. El accidente con hipoclorito de sodio se refiere a la invasión de éste hacia los tejidos metaendodóncicos, en donde se presenta edema masivo, dolor severo, equimosis y necrosis. Las causas que aumentan el riesgo de accidente por hipoclorito de sodio son: foramen apical amplio, resorciones con comunicación externa, perforaciones, inyección forzada e impactación de la aguja de irrigación en el conducto.

Palabras clave:

2007-01-16   |   3,057 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 8 Núm.4. Octubre-Diciembre 2006 Pags. 182-202 Med Oral 2006; 8(4)