Profilaxis antimicrobiana en receptores de trasplante de médula ósea

Autores: Morales Aguirre José Juan, Villalobos Acosta Claudia Patricia, Avila Figueroa Carlos

Resumen

Este artículo hace una revisión sobre la prevención de infecciones mediante el uso de profilaxis antimicrobiana en receptores de trasplante de médula ósea (TMO). En estos pacientes la inmunidad está afectada por factores como el tipo de trasplante (alogénico o autólogo), el desarrollo de enfermedad de injerto contra huésped y la terapia inmunosupresora. Los receptores de TMO poseen un alto riesgo de infección y la profilaxis antimicrobiana protegería contra infecciones con elevada morbilidad y mortalidad. Hay que reconocer que idealmente cada paciente deberá valorarse en forma individual. Los receptores de TMO son altamente susceptibles a presentar diversas infecciones causadas por patógenos comunes, así como por microorganismos de baja patogenicidad que actúan como oportunistas en personas con un estado inmune deprimido. La mayoría de las bacterias y hongos que infectan al receptor de médula ósea son agentes que colonizan la piel, el aparato digestivo y el tracto respiratorio. Las infecciones virales generalmente son secundarias a la reactivación de virus latentes y con menos frecuencia se deben a virus adquiridos a través de la transfusión de productos hemáticos. La profilaxis contra citomegalovirus es de vital importancia debido a su mortalidad asociada. La mortalidad de pacientes que desarrollan formas diseminadas de candidemia o aspergilosis aún con tratamiento adecuado es mayor a 50%. Debido a que en Latinoamérica está aumentando la frecuencia con que se realiza el TMO se debe diseñar un protocolo para la prevención de infecciones basado en inmunizaciones y profilaxis antimicrobiana que sean acorde a nuestra epidemiología y recursos.

Palabras clave: Trasplante de médula ósea profilaxis antimicrobiana antibióticos.

2002-12-27   |   1,581 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 59 Núm.1. Enero 2002 Pags. 35-51 Bol Med Hosp Infant Mex 2002; 59(1)