Utilidad del electroencefalograma de superficie en la evaluación prequirúrgica de los pacientes con epilepsia refractaria.

Comparación de dos métodos 

Autores: Menchaca Salazar Andrés Javier, Hernández Salazar Josefina, Varela Blanco Jorge, García Moreno Silvia, Gil Ortíz-Mejía Cuauhtémoc, Zárate Méndez Antonio, Plascencia Alvarez Noel Isaías, et al

Resumen

Introducción: El electroencefalograma (EEG) de superficie, es el método más común de estudio en los pacientes con epilepsia. Los estudios de sensibilidad del EEG en pacientes con epilepsia han tenido resultados muy variados. Objetivo: Fue el de comparar la sensibilidad de dos métodos de EEG de 8 y 16 derivaciones en los pacientes adultos con epilepsia refractaria. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal, abierto y comparativo en donde se revisaron los expedientes y los estudios de EEG de pacientes con epilepsia refractaria definida y se comparó el resultado del estudio de EEG con estudio de imagen de resonancia magnética de cerebro. Todos los pacientes incluidos tuvieron lesión estructural en el estudio de imagen. Resultados: Se incluyeron 33 pacientes con dichos criterios, de los que 17 fueron del sexo masculino, 16 del sexo femenino, con un rango de edad entre 15 y 51 años. Se demostró una sensibilidad para el EEG de 8 canales de 66.7% con un valor predictivo positivo de 100% y una sensibilidad de 90.9% para el estudio de EEG de 16 canales con un valor predictivo positivo de 100%, y se realizó una comparación estadística entre ambos estudios con Ji cuadrada demostrándose significancia estadística con una P menor a 0.0001. Discusión y conclusiones: El EEG de superficie tiene adecuada sensibilidad para determinar el sitio de epileptogenesis en pacientes con epilepsia refractaria y que el método más sensible y por lo tanto mas deseable en los pacientes con epilepsia refractaria es el de 16 canales.

Palabras clave: Electroencefalograma de superficie epilepsia refractaria.

2007-01-22   |   5,521 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 11 Núm.3. Septiembre-Diciembre 2006 Pags. 49-53 Rev Esp Med Quir 2006; 11(3)