Efecto protector de los antioxidantes en células vero infectadas con el virus de la estomatitis vesicular (VSV)

Autores: Riva D, Gadaleta P, Ríos de Molina María del Carmen, Coulombié F, Mersich S

Resumen

Los antioxidantes pueden interferir con el stress óxidativo que se genera en una infección viral y por lo tanto impedir la muerte celular que ocurre por apoptosis. Así la célula resulta protegida por el cambio que ocurre en el balance oxidante/antioxidante. Ebselén (E) y butilhidroxianisol (BHA) son dos antioxidantes lipofílicos y sulfosalazina (S) es un compuesto conocido por interferir con el señalamiento celular por adenosina. En este trabajo se estudió el efecto de estos compuestos y el papel del stress oxidativo en la apoptosis inducida por el virus VSV, en un cultivo de células Vero. La infección viral determinó una neta acción citopática (ACP) a multiplicidad de infección (moi) menores de 1, determinada por tinción de las células con cristal violeta. Se observó una reversión de la ACP en presencia de E, BHA y S, con la siguiente secuencia de actividad: BHA>S>E. Luego se ensayó el efecto del BHA sobre celulas infectadas a distintas moi, observandose un 100% de reversión sólo a la menor moi ensayada. Correlativamente la menor producción viral en presencia de BHA se produjo empleando las moi más bajas. También se midió el malondialdehido (MDA), como marcador bioquímico de daño oxidativo, mediante el ensayo del ácido tiobarbiturico, el cual detectó un aumento importante de MDA en las células infectadas, con respecto al control, anterior en el tiempo a la ACP y fragmentación del ADN celular (indicativo de muerte por apoptosis). Estos resultados permiten concluir que la oxidación de lípidos es una señal temprana en la muerte celular inducida por VSV, depende de la moi usada y de la replicación viral. Asimismo se concluye que las drogas ensayadas protegen a la célula infectada de la ACP.

Palabras clave:

2007-01-25   |   2,997 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 2 Núm.1. Abril 2003 Pags. Qviva 2003; 2(1)