Parasitosis intestinales y condiciones socio-sanitarias en niños de una comunidad rural del Estado Bolívar, Venezuela

Autores: Devera Rodolfo A, Mago Yohan, Al Rumhein Fadia

Fragmento

Las enfermedades parasitarias intestinales tienen una distribución mundial, sin embargo, son más comunes en áreas tropicales y subtropicales, constituyéndose en un problema de salud pública para los habitantes de esas regiones. En general a estas infecciones se les considera un marcador de atraso socio-cultural. Son más frecuentes en países subdesarrollados, siendo la población infantil la más susceptible debido a su inmadurez inmunológica y al poco desarrollo de hábitos higiénicos. La baja mortalidad en comparación a la elevada morbilidad es el aspecto más problemático de las parasitosis intestinales y hace difícil estimar de forma adecuada la carga de las enteroparasitosis como problema de salud pública, realizándose en muchos casos sub-estimaciones. Desde el punto de vista epidemiológico, socioeconómico y hasta ecológico, las poblaciones rurales poseen condiciones más favorables para que los niños adquieran infecciones intestinales con mayor frecuencia. Por esa razón se realizó un estudio transversal para determinar la prevalencia de parasitosis intestinales y evaluar las condiciones socio-sanitarias en un grupo de niños de una comunidad rural de Venezuela. La investigación fue realizada entre julio y agosto de 2003 en el sector El Banqueo en la periferia de El Callao, una comunidad rural del Município Gran Sabana del estado Bolívar al sur de Venezuela. El Callao se ubica al sur del estado Bolívar a 277 km de Ciudad Bolívar, capital del estado, situado geográficamente a 7° 21´ 05´´ latitud norte y 6° 49´ 17´´ longitud oeste. Según el censo realizado en El Banqueo, la población de 0-14 años está representada por 220 niños. Para seleccionar la muestra a ser estudiada (mínimo 20% del universo), se realizó una charla con los habitantes y líderes de la comunidad donde se les informó de la importancia del estudio. También se explicó la forma para recolectar las muestras fecales y fueron entregados los envases recolectores. Se incluyó a todos los niños cuyos padres o representantes dieron su consentimiento. De cada uno fueron investigados datos de identificación y epidemiológicos de interés; además de las condiciones socio-sanitarias de las familias y del saneamiento básico de las viviendas de esos niños, mediante un cuestionario estandarizado aplicado a padres y representantes.

Palabras clave:

2007-01-29   |   4,378 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 17 Núm.4. Octubre-Diciembre 2006 Pags. 311-313 Rev Biomed 2006; 17(4)