Ética, tecnología y clínica

Autor: Moreno Rodríguez Miguel Ángel

Resumen

Con la aparición y desarrollo de la revolución científico-técnica en la medicina, se asiste a un severo deterioro de la relación médico-paciente, a un abandono creciente del interrogatorio, del examen físico y del conocimiento clínico, así como una utilización y dependencia irracional y excesiva de los análisis complementarios por parte de un gran número de médicos, que configuran un verdadero fetichismo de la tecnología. Todo ello tiene muy importantes y sensibles implicaciones éticas en la práctica médica. En el presente trabajo se analizan, sucintamente, algunas razones de este fenómeno; se abordan las relaciones entre la clínica y la tecnología, se enfatiza la importancia del conocimiento clínico como componente esencial del diagnóstico y guía imprescindible para la indicación de los exámenes complementarios, a la vez que se destaca el gran valor de los análisis de laboratorio, los cambios que se han producido en el proceso del razonamiento clínico y la definitiva complementariedad de la clínica y el laboratorio como los dos componentes principales del método clínico.

Palabras clave: Método clínico proceso diagnóstico tecnologías ética.

2007-02-01   |   1,512 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 32 Núm.4. Octubre-Diciembre 2006 Pags. Rev Cubana Salud Pública 2006; 32(4)