Autor: Román Hernández Jorge J.
La concepción y la práctica profesional de las disciplinas fundamentales que se hallan comprometidas con la salud mental de la población y con la salud de los trabajadores, sufren de un grado de desencuentro tan considerable como lamentable. Esta afirmación y cuanto se deriva de ella a primera vista es lo que se pretende fundamentar en la presente intervención. De inicio, se abordará el problema que debe denominarse propiamente como la salud mental de los trabajadores, como salud alterada, si se quiere “salud en negativo”, con frecuencia se señala su importancia para el individuo, para la empresa y para las economías nacionales. Hay que decir que esto ha sido destacado fundamentalmente del lado de los especialistas en salud ocupacional y por parte de los epidemiólogos ocupacionales, así como por las agencias nacionales e internacionales de empleo y trabajo. La mayor parte de estas referencias enfocan de modo particular el estrés ocasionado por el trabajo. Un despacho de la agencia de noticias Reuter1 fechado en New York el 6 de agosto de 2003 refiere criterios de especialistas que estiman que el estrés originado por el trabajo o sentido en la actividad laboral ocasiona gastos por ausentismo en EE.UU. del monto de 300 000 millones de dólares anuales. En este mismo texto se expone que la encuesta “Actitudes en el centro de trabajo estadounidense”, realizada por la firma Gallup en el año 2000 permitió conocer que aproximadamente el 80% de los trabajadores experimentan estrés en el trabajo y casi la mitad dice que necesita ayuda para lidiar con él. Asimismo, reveló que el 25% de los empleados ha sentido ganas de gritar debido al estrés en el trabajo, el 14% ha experimentado deseos de pegarle a un compañero y el 10% está preocupado de que un colega pueda ponerse violento. La 3ra. Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo y Salud, realizada en el año 2000 demostró que el 28% de los trabajadores activos de los 15 países que entonces integraban la Unión referían molestias por el estrés ocasionado por el trabajo que realizaban.
2007-02-01 | 1,402 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 32 Núm.4. Octubre-Diciembre 2006 Pags. Rev Cubana Salud Pública 2006; 32(4)