A cinco años del estudio sobre presentación pelviana a término:

el apogeo y la caída de un estudio controlado aleatorio 

Autor: Glezerman Marek

Resumen

Objetivo: A partir de datos sobre morbilidad y muerte neonatal, los autores del estudio sobre presentación pelviana a término llegaron a la conclusión inequívoca de que la cesárea era el método de parto más seguro en los casos de presentación pelviana. Diseño del estudio: El análisis de los datos originales y de nuevos datos permite plantear dudas sobre el diseño, los métodos y las conclusiones del mencionado estudio. En una cantidad importante de casos no se cumplieron adecuadamente los criterios de inclusión. Las medidas de cuidado empleadas en las diversas instituciones eran disímiles, se aplicaron métodos inadecuados de control fetal preparto e intraparto, y una amplia proporción de pacientes fue incluida en el estudio durante el trabajo de parto activo. En varios casos de parto vaginal programado, no se contó con la asistencia de un profesional con la experiencia suficiente. Resultados: La mayoría de los casos de morbilidad y muerte neonatal en partos con presentación pelviana no pueden atribuirse al método de parto. Además, al analizar los resultados después de dos años, no se encontraron diferencias entre los partos vaginales y abdominales en casos de presentación pelviana. Conclusión: Se deben dejar de aplicar las recomendaciones del estudio sobre presentación pelviana a término.

Palabras clave: Estudio sobre presentación pelviana a término parto por cesárea parto vaginal ensayo controlado aleatorizado.

2007-02-23   |   804 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 25 Núm.2. Abril-Junio 2006 Pags. 60-67 Rev Hosp Mat Inf Ramón Sardá 2006; 25(2)