Autores: Caggiani Marina, Halty Margarita
1) ¿Cómo define la macrohematuria? Es la alteración del color normal de la orina por la presencia de glóbulos rojos en la misma. Estas aparecerán de color rosado, rojo o pardusco acompañándose de la presencia de abundantes glóbulos rojos en el sedimento urinario. Su incidencia sería de alrededor de 0.13% en la población pediátrica. En un centro pediátrico, el 1.3 o/oo de las consultas fueron por macrohematuria. 2) ¿Qué otros compuestos pueden originar orinas hipercoloreadas y cómo diferenciarlas? Pueden ser: • Alimentos: remolachas, moras. • Fármacos: rifampicina, nitrofurantoina, ibuprofeno, metronidazol, etcétera. • Pigmentos endógenos: mioglobina (mioglobinuria), hemoglobina (hemoglobinuria), excepcionalmente metahemoglobinemia, alcaptonuria. • Cristales: uratos en recién nacidos. Todas estas sustancias pueden alterar el color de la orina, dar reacción de hemoglobina positiva en la tirilla urinaria (hemoglobina, mioglobina), pero no tendrán glóbulos rojos en el sedimento.
2007-03-15 | 2,618 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 77 Núm.4. Octubre-Diciembre 2006 Pags. 379-380 Arch Pediatr Urug 2006; 77(4)