Liposarcoma retroperitoneal:

Experiencia clínica y revisión de la literatura 

Autores: Butte B Jean Michel, Torres E Esteban, Llanos L Osvaldo, Valencia A Ilse, González B Sergio, Reveco L Mathieu

Resumen

Los liposarcomas retroperitoneales son tumores poco frecuentes. El estudio anatomopatológico es de importancia diagnóstica y pronóstica, ya que permite obtener el grado tumoral y completar la etapificación. En los últimos 12 años, de 22 pacientes con liposarcoma tratados en el Hospital de la P. Universidad Católica, 7 eran de localización retroperitoneal (34%), los que son el motivo de este trabajo. En cada paciente se analizó los antecedentes clínicos, el tratamiento administrado, el seguimiento, la recidiva tumoral con su terapia correspondiente y el estado clínico actual. Todos los pacientes fueron reclasificados según el sistema FNCLCC para sarcomas de partes blandas. El grupo estaba compuesto por cinco mujeres y dos hombres con una edad promedio de 52.7 años (19-71 años). El principal motivo de consulta fue dolor abdominal en 4 pacientes. El diagnóstico se realizó en forma incidental en tres casos. El tratamiento fue quirúrgico en todos los pacientes. En 6 pacientes se realizó una resección del tumor, la que fue considerada completa en 4. En un paciente el tumor fue irresecable. El peso y el diámetro máximo tumoral promedio fueron 3064 g y 17 cm respectivamente. El estudio anatomopatológico, según el sistema FNCLCC para sarcomas de partes blandas mostró 4 tumores mixoideos, 2 bien diferenciados y uno desdiferenciado. El puntaje obtenido de acuerdo a esta clasificación FNCLCC fue de uno con 5 puntos, dos con 4 puntos, tres con 3 puntos y uno con 2 puntos. En un paciente la etapa era IA, en tres era IB y los otros tres era IIB. En el seguimiento se observó recidiva local en tres pacientes, los que fueron nuevamente operados en 5, 3 y 2 oportunidades respectivamente. Se puede concluir que los hallazgos de esta serie concuerdan con otras comunicaciones en que los liposarcomas retroperitoneales pueden alcanzar un gran tamaño, que su síntoma principal es el dolor, aunque con frecuencia se descubren como resultado del estudio de otra patología. Son de tratamiento quirúrgico y es frecuente la recidiva local. La principal estirpe histológica en este grupo fue la mixoidea.

Palabras clave: Liposarcoma retroperitoneal tratamiento quirúrgico.

2007-03-23   |   2,985 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 56 Núm.1. Enero-Febrero 2004 Pags. 40-45 Rev Chil Cir 2004; 56(1)