Ecografía en trauma, una herramienta útil en manos del cirujano de urgencia

Autores: Catán Gouhamer Felipe, Constante S Willian, Castro C Juan Pablo, Uribe M Mario, Julio A Rodrigo, Villao M Diva, Flores M José Miguel, et al

Resumen

El objetivo del presente trabajo es analizar los resultados de la ecografía de urgencia realizada por cirujanos en víctimas de accidentes y traumatismos. Se estudió en forma retrospectiva los informes de ecografía e historia clínica de los pacientes evaluados por trauma en la Unidad de Emergencia del Hospital del Salvador. Se estudió 357 pacientes. El trauma fue cerrado en 211 casos (59.1%) y penetrante en 146 (40.9%). La ecografía demostró líquido peritoneal en el 18.5% de los pacientes, líquido pericárdico en 1.5% y líquido pleural en 2.7%. Un 9.2% presentó lesiones de vísceras sólidas o hematomas sin líquido libre. La ecografía no demostró lesiones en el 67.8% de los casos. Ninguno de los pacientes con ecografía normal requirió cirugía posterior por hemoperitoneo, pero en 5 casos debió explorarse por lesiones de vísceras hueca. La especificidad y sensibilidad de la ecografía para detectar hemoperitoneo de importancia clínica en esta serie fue de 100%. Conclusión: La ecografía de urgencia realizada por cirujanos es una herramienta útil y eficiente en el manejo de paciente tanto con trauma abierto como cerrado.

Palabras clave: Ecografía trauma urgencias.

2007-03-26   |   1,603 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 55 Núm.5. Septiembre-Octubre 2003 Pags. 461-465 Rev Chil Cir 2003; 55(5)