Autores: Ovalle Pichardo Alexis, Cruz Ruíz Elvia, Peralta Martínez Alejandro Ramón, González González Ricardo
El propósito de este estudio fue valorar la eficacia de dos técnicas ortodóncicas empleadas en la fase de retracción del segmento anterior: la técnica del arco continuo con ansa en T, calibre 0.016 in x 0.022 in (confirmando el grupo A con 14 pacientes), y la técnica del arco utilitario de contracción de Ricketts modificado en titanio-molibdeno, calibre 0.016 in x 0.022 in (conformando el grupo B con 12 pacientes). Se tomaron registros cefalométricos antes de iniciar la fase de retracción del segmento anterior, así como al final de la misma, obteniéndose un total de 52 cefalogramas, los cuales fueron capturados y analizados por el sistema computarizado Quick Ceph Image Pro del Departamento de Ortodoncia de la Unidad de Especialidades Odontológicas. Se emplearon los campos I y III del análisis cefalométrico de Ricketts para valorar las posiciones dentales obtenidas, practicándoles la prueba estadística t de Student, encontrándose diferencias estadísticamente significativas en un mayor número de variables p < 0.05 para la protrusión del incisivo superior, ángulo interincisal y la sobremordida horizontal, a favor del arco utilitario de contracción de Ricketts modificado en titanio-molibdeno.
Palabras clave: Mecánicas de retracción segmento anterior ansa en T arco utililario arco continuo titanio-molibdeno Quick Ceph.
2002-11-16 | 2,433 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 1 Núm.3. Julio-Septiembre 1999 Pags. 87-91. Med Oral 1999; 1(3)