Técnica del PPH en el tratamiento quirúrgico de los hemorroides internos grado III.

Análisis crítico 

Autores: Bannura Cumsille Guillermo, Melo L Carlos, Barrera E Alejandro, Contreras P Jaime

Resumen

Se comunican los resultados de un protocolo prospectivo para evaluación de la técnica del PPH en el tratamiento de las hemorroides internos grado III con un seguimiento mínimo de 6 meses. En un período de 10 meses se intervinieron 10 pacientes en forma consecutiva, 6 hombres y 4 mujeres, con un promedio de 50 años (extremos 36-69) cuyos síntomas principales eran el prolapso hemorroidal que requiere maniobras de reducción manual, la rectorraga y el prurito. Se utilizó el set PPH 1 diseñado para el procedimiento que utiliza una grapadora circular de 33 mm. Ocho de 10 pacientes requirieron de suturas hemostáticas adicionales. La distancia de la línea de sutura a la línea pectínea fue de 3 cm como promedio (extremos 1.5-5). Según el número de dosis de analgésicos solicitados el dolor fue catalogado como leve en 3 pacientes, moderado en 4 e intenso en 3. En el control de los 7 días, dos pacientes presentan dolor, uno de los cuales se prolonga por 2 meses sin una explicación clara. A los 30 días, 3 pacientes refieren sangrado rectal escaso e intermitente, uno de ellos con relación a un granuloma de la línea de sutura, uno secundario a recidiva del prolapso y uno sin hallazgos patológicos. En la evaluación final efectuada entre 6 y 18 meses, 7 pacientes describen el procedimiento como excelente o bueno, 2 como regular (sangrado rectal intermitente y plicomas residuales) y uno como malo (recidiva). El prolapso hemorroidal se controló satisfactoriamente en 9 casos. El PPH es un método reproducible y eficiente en el control del prolapso hemorroidal con una reducción del dolor postoperatorio y del tiempo de cicatrización, lo que recientemente se ha demostrado en estudios controlados.

Palabras clave: Hemorroides tratamiento quirúrgico stapler.

2007-03-27   |   4,880 visitas   |   2 valoraciones

Vol. 54 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2002 Pags. 589-594 Rev Chil Cir 2002; 54(6)